Conoce Nuestro
Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo

El Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo es una de las instituciones educativas más representativas de Medellín y Colombia. Fundado el 5 de octubre de 1935, cuenta con una trayectoria de más de 90 años, consolidándose como el primer colegio técnico del país y uno de los pioneros en la región. A lo largo de su historia, ha forjado un sólido legado basado en una educación de alta calidad, formando generaciones de bachilleres técnicos altamente preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Además de su excelencia académica, el instituto se destaca por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo valores éticos y ciudadanos que aportan a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y responsable. Ubicado en el barrio Robledo Pilarica de Medellín, el Pascual Bravo es un referente indiscutible en educación técnica en la región, convirtiéndose en un símbolo de progreso y desarrollo regional. Su ambiente académico fomenta el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.

En la actualidad, el Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo sigue destacándose por su amplia oferta de programas técnicos, eligiendo estudiantes comprometidos y talentosos. Continúa siendo un referente para los jóvenes que buscan formación de calidad, adaptándose a los desafíos del mundo moderno. Ser egresado de esta institución es un honor, ya que el amor y el respeto por esta casa de conocimientos perduran a lo largo de la vida, formando una comunidad de egresados que se distingue por su profesionalismo, su dedicación al desarrollo de la región y su orgullo de haber sido parte de una institución que ha dejado una huella significativa en su camino.

Regulación Estudiantil

 

La conciliación entre los estudios universitarios y las responsabilidades familiares, como la maternidad o paternidad, es un derecho que debería garantizar igualdad de oportunidades. Sin embargo, los actuales planes de estudio, con su enfoque en la presencialidad y el cumplimiento de créditos, dificultan este equilibrio.

 

Un análisis de recursos y políticas en instituciones nacionales e internacionales demuestra la ausencia de normativas claras que respalden esta conciliación. Para cambiar esto, es fundamental implementar medidas que promuevan la igualdad y eviten discriminaciones, haciendo de la universidad un espacio más inclusivo para todos.